
¿QUÉ ES ARTE?
La definición de esta semana es:
“Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.”
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
(Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)
En esta definición, considero que habla del proceso de creación, la intervención del hombre en la elaboración de una obra de arte utilizando aquellas “virtudes, disposiciones y habilidades” desarrolladas a lo largo de su vida.
Habla de experiencia acumulada, lo cual introduce un concepto cualitativo proporcionalmente relacionado con la cultivación del artista. Es decir: ¿Qué objeto o expresión es más artístico/a?
Así mismo, requeriría que alguien lo juzgara, pero ¿quién es apto para tomar esta decisión? Siguiendo la lógica de esta definición, sería aquel virtuoso capaz de considerarse a sí mismo un artista.
Sin embargo, este tipo de habilidad desarrollada puede aplicarse a distintos campos del conocimiento. Pregunto: ¿La medicina es un arte? ¿Qué tal los cirujanos…son artistas?
¿Qué opinas sobre esta definición?
Semana con semana tendrás la oportunidad de coincidir o confrontarte con diversos líderes de opinión desde épocas remotas hasta la actualidad.

Originally posted 2013-09-23 14:42:16. Republished by Blog Post Promoter
Muchos pensarán que una ciencia difícilmente podría abarcar también humanidades y arte. Afortunadamente, la medicina es una excepción. El tratar de forma humana a un paciente (viendo en él no sólo una enfermedad, sino a un ser con deseos, miedos y metas a alcanzar), dar respuesta a hechos inexplicables, y buscar la razón en un universo lleno de confusiones pueden ser algunas de las razones por las cuales la medicina puede considerarse un arte.
Es por su capacidad de crear(tratamientos, diagnósticos…) a partir de un conocimiento previo, no de manera sistemática y repetida, sino viendo a cada paciente como un ser distinto de todos los demás, con necesidades y habilidades distintas.
Sin duda alguna, la medicina podrá ser ciencia, pero no será medicina completamente, si no es vista como lo que en verdad es: arte.
Gracias por compartir tu punto de vista. Si me permites, deseo realizarte preguntas un poco más específicas sobre el asunto.
¿Crees que lo que hace a un médico un artista es la capacidad de sentir empatía por el paciente?
¿Consideras importante el sentimiento de reconocerse en el otro cuando observas una representación artística?…¿qué más es arte para ti?
¿Coincides con la definición de esta semana en tanto que la unión de sus principios cultivados aunado a la capacidad de aplicarlos con soltura (virtud, disposición y habilidad) para crear, es más importante que la creación misma?
En ese caso, ¿qué virtud crees que se practica con mayor frecuencia en el ámbito de la medicina (prudencia, justicia, fortaleza o templanza)?
¿Crees que la ciencia en general no tiene cabida en el arte?
Te invito a seguir participando.
El arte de la medicina usualmente no es visto como tal, pero es quizás que se esconde entre la ciencia y la frialdad con la que algunos la ven. Los médicos son artistas que tienen que saber cómo mantener y reparar un cuerpo desde adentro, pero sólo se logra sabiendo que en ese cuerpo también hay una persona, un padre, un hermano, etc. Es nuestra responsabilidad “restaurar” y mantener en buen estado a la obra de arte más perfecta y compleja que jamás haya existido: el cuerpo humano.
Sí, al momento de identificarte con una representación o con un paciente, ese vínculo te motiva a hacer lo mejor por aquello con lo que te has sentido representado. Es esa unión la que hace al médico desear siempre lo mejor por el paciente.
A decir verdad, opino que son las virtudes de uno mismo las que le dan la capacidad de desarrollar habilidades distintas, que después pone al servicio de los demás de forma directa o indirecta. Es esta disposición la que hace al médico un artista. Todas la virtudes son utilizadas, quizá en mayor o menor grado, pero por supuesto, todas indispensables, pues conforman al todo que una persona debe aspirar a ser para compartir con la sociedad sus logros y metas, así como las experiencias aprendidas a lo largo del camino.
Me encanta tu forma de ver al cuerpo como una obra de arte.
¿Qué crees que es lo que le adjudica esa característica?
¿Cómo crees que un médico pueda usar su creatividad para aplicar sus habilidades en “restaurar” al cuerpo humano?
Te invito a seguir participando con tus opiniones
1. Que es una obra dinámica, porque siempre tiene una necesidad diferente que significa un nuevo reto y saber ‘escuchar’ lo que ese cuerpo te intenta decir es algo único.
2. Lo increíble de la creatividad como médico es que parte de una base científica, pero la creatividad que se puede usar es inmensa; es tan increíble que para algunas enfermedades que antes eran mortales, se está pensando en curas a nivel de genes y ADN. En resumen, me atrevo a decir que con el avance actual de la ciencia, la creatividad en medicina no tiene límites.