Layout: Campo santo, guerra santa. Crítica a la Industria

El poder del cine documental radica en la posibilidad de trabajar con la realidad inmediata de manera honesta, en la visión de Lech Kowalski esto es una ventaja que permite reflejar problemas crudos que el cine comercial no trata o lo trata a manera de ficción.

Campo santo, guerra santa Cartel  Campo santo, guerra santa (Holy field, holy war, 2013), se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Marsella donde recibió el Premio Marsella Esperanza. Formó parte de la selección del Riviera Maya Film Festival y fue seleccionada para formar parte de la representación de lo mejor de este festival a través del Cilo Verano Riviera Maya conformado por ocho filmes que se presentaron del 7 al 16 de septiembre en la Sala 4, Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.

 El filme se desarrolla en una localidad rural de Polonia e indaga sobre las consecuencias de la intervención industrial y la explotación de gas en estas zonas a través del descontento de los granjeros que se ven afectados directamente por estas prácticas.

 Cuestionar el status quo de la industria es una labor muy loable en nuestro tiempo ya que pocas veces se reflexiona sobre el origen y las consecuencias relacionadas con la idea de bienestar urbano que se ofrece en las ciudades del mundo.

Creo que el documental es una reacción al control corporativo de las grandes compañías dedicadas al negocio del cine, porque retrata la realidad de cualquier parte del mundo y es ahí donde radica su valor como género cinematográfico. Lech Kowalski

 El filme transgrede nuestra percepción sobre lo que en el hogar es un bien de primera necesidad, combustible doméstico que se utiliza para las actividades diarias como ducharse o cocinar, propiciando una seria reflexión que se hace necesaria para cuestionar lo que se da por establecido y que fácilmente se puede contextualizar a la realidad de cualquier país.

Lech Kowalski Pareciera que los temas relacionados con explotación de recursos naturales y contaminación no se agotan y dan la idea de abrumar la cotidianidad de la vida del hombre, por ejemplo las notas de prensa y televisión que mostraron el caso del derrame de 40 millones de metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado que afectó a los pobladores y ecosistemas próximos al río Sonora y Bacanuchi al norte del país a causa de la empresa minera Grupo México.

 Sin duda estos temas serán inagotables, y es cuando surge la necesidad de exponerlos a través de alguna manifestación visual, para que por medio de ese lenguaje sean transmitidos y comuniquen, de tal manera que propicien una emoción o sentimiento con intención de denuncia, o que provoquen una sensibilización, y cuando el espectador se ve conmovido es ahí cuando se logra una profunda significación para el autor a través de dicha expresión artística.Campo santo, guerra santa

 El director, Lech Kowalski, se ha caracterizado por llevar a la pantalla grande vivencias que lo han marcado y a través de Campo santo, guerra santa se muestra taciturno por los trastornos que pasa la gente del campo y las alteraciones en la naturaleza a costa de la industria.

Campo santo, guerra santa

Originally posted 2014-09-17 23:46:13. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio