
Especial Ghibli: El Regreso del Gato
Si bien es cierto que el Studio Ghibli no ha llevado a cabo ninguna secuela de alguna de sus producciones (aunque según rumores, si ha habido interés por hacerlo), lo más cercano a una segunda parte que este estudio nos ha brindado es la siguiente película. Dirigida por otro nuevo talento del estudio, Hiroyuki Morita, El Regreso del Gato, o bien, Haru en el Reino de los Gatos (Neko no ongaeshi, 2002) es mas que una secuela o precuela, un spin off de la cinta Susurros del Corazón (Mimi wo sumaseba, 1995) también de Ghibli.
Según algunos involucrados, esta película estaba pensada para ser la adaptación de la novela que Shisuku escribe en la película antes mencionada, la cual contaba con un elegante gato como protagonista. No obstante, los conocedores de la historia notarán que esta nueva cinta no tiene mucho que ver con aquel relato de fantasía más que sus personajes. La historia nos cuenta la travesía de Haru, una joven que tras quedar comprometida por accidente con un príncipe gato es transportada a un mundo donde ellos gobiernan y desean convertirla en su nueva princesa.
Haru queda atemorizada ante esta situación, ya que a pesar de que le ofrecen una vida de lujos y vacía de conflictos, para un humano resulta prácticamente imposible adaptarse a un mundo de felinos. Por si esto fuera poco, ella misma comienza a convertirse en un gato y dependerá de El Barón, su héroe gatuno, salvarla de ese peculiar destino y llevarla de regreso a su mundo y a su vida normal.
Si bien no es una cinta tan magistral como otras que ha hecho el estudio, resulta ser un proyecto de gran valor y de gran calidad. Más aún considerando que se trata de una película que fue evolucionando de ser un corto para un parte de atracciones hasta todo un largometraje. Ambas historias no están conectadas y quizá eso es lo único que este servidor habría querido agregarle a la trama, pero fuera de eso, es una cinta muy disfrutable.
Con un estilo de arte más colorido, casi al pastel, y una animación maravillosa, la película es muy disfrutable sin llegar a volverse legendaria. Quizá el público infantil la encontrará ligeramente mas disfrutable que los adultos, pero eso no significa que nos sea algo que los mayores no puedan gozar. Recomendaría ver primero su predecesora, más para disfrutar de las múltiples referencias que hay a esa otra película, no obstante, la cinta es tan sólida como para ser entendible y vista de forma independiente. Eso sí, no puedes ver una y perderte la otra. Ambas son excelentes películas, ambas dignas hijas de estudio de Hayao Miyazaki e Isao Takahata.
Originally posted 2014-11-20 09:18:05. Republished by Blog Post Promoter