Con sabor del norte: arte tridimensional VS impresión 3D

 Hace unas cuantas publicaciones explicaba el muralismo con el arte urbano, y entre ese tema existe lo que se hace llamar el “arte tridimensional”. Es una técnica de dibujo que nos provoca una ilusión óptica y nos hace pensar que la pintura está en tercera dimensión.

 No obstante, el término está a punto de extinguirse tal cual lo conocemos gracias a la tecnología ¿Por qué? Las impresoras 3D han empezado a salir al mercado nos van a dar un nuevo sentido a este tema.

Arte tridimensional urbano

 Puede ser que, en el caso de las impresoras, haya más de una persona que no lo considere arte porque hay toda una decodificación detrás. No es como una escultura de barro, donde cada cosa que se hizo es única y siempre habrá pequeñas diferencias. Una vez que haces el dibujo tridimensional y lo mandas a impresión será idéntico todas esas veces, una masa de esculturas idénticas por las cuales sólo imprimiste un botón.

 Claro, antes de imprimirlas hubo un trabajo de diseño detrás donde pusiste cómo sería dicha impresión y se utilizó la creatividad en ello. La diferencia entre la escultura y las impresiones es que en las impresiones es que no eres el proceso de esta escultura impresa, solo concebiste la idea.

 Las impresoras van a causar dos cosas. Una: que aquellas personas que no tienen ese talento para hacer arte se basen en estos artefactos para crear algo bien. Y dos: que el arte escultural ya existente sea escaneado y vendido al mayoreo.

 El futuro de estas impresoras en unos años es que puedas imprimir las partes de un mueble y lo hagas tú mismo, algo así como IKEA en tu casa. Como ese ejemplo se empezaría a comercializar planos para estas impresoras sobre muchas cosas. Imagina que en tu computadora pudieras bajar el plano de la Torre Eiffel para imprimir y tenerla de decoración en vez de tener que ir a una tienda a buscarla. No sería de metal sino de plástico, pero también llegaría a ser más barato (hablando obviamente en unos diez años cuando esta tecnología se haga barata).

Torre Eiffel por una impresora 3D

 El problema no es que puedas imprimir una Torre Eiffel, sino que el programa nos deja ser crear cosas para imprimir ¿Sería llamado arte o no?

 Lo interesante es que ya salió un tercer camino y este es el de las plumas tridimensionales. Voy a adjuntar el video promocional de LIX, la pluma-impresora 3D más nueva del mercado y básicamente le permite al artista “dibujar en el aire”.

 Este tipo de creaciones nos hacen ver que estamos ante una tecnología en constante desarrollo y va a haber muchas discusiones sobre esto después. Obviamente, en el caso de LIX, la pluma si va a ser considerada un arte porque el artista tiene que dibujar en el aire. En el caso de las impresoras va a ser un poco más difícil considerar hasta qué punto podrá llegar a considerarse como un símbolo arte.

 Ya existen los productos, pero a esta vertiente le falta mucho por recorrer, por mi parte me gustaría saber sus opiniones acerca del tema ¿Considerarían arte algo hecho en una impresora tridimensional y no por las propias manos del artista? Mi cuenta en Twitter es @alixreyna y con eso empezamos la semana hablando de arte.

Originally posted 2014-05-27 02:19:59. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio