Con sabor al norte- el deconstruccionismo

Jacques Derrida

Hasta ahora he hablado de temas que tienen bastante historia como lo fue el surrealismo. Esto es porque el arte es uno de los pocos campos donde no se desecha un estilo por crear otro que lo remplace, más bien, se usa lo ya creado para hacer algo más a partir de.

 El arte tampoco es plasmar sentimientos. Los artistas hacen lo que desean, pero también tienen en sus manos la responsabilidad de hacer un contexto para los años venideros. Es decir, que son los artistas y escritores (tanto novelistas como ensayistas, o sociólogos), los que serán analizados en la historia. Los movimientos sociales y el arte sólo se pueden ver en su totalidad en cinco años después de que ocurren, a veces más.

 También hay que decir que los movimientos artísticos no nacen solos. Como expliqué antes, en el caso del surrealismo era un estilo de vida completo. Los movimientos filosóficos son los que se convierten en arte puesto que los artistas también llegan a ser filósofos.

Con este punto podemos hablar de una nueva forma de pensar gracias a Jacques Derrida con su término: el deconstruccionismo. Tomando la explicación de Mario Vargas Llosa, Derrida sostenía que es falsa la creencia según la cual el lenguaje expresa la realidad.

“En verdad, las palabras se expresan a sí mismas, dan –versiones-, máscaras, disfraces de la realidad, y por eso la literatura, en vez de describir el mundo, sólo se describe a sí misma, es una sucesión de imágenes que documentan las distintas lecturas de la realidad que dan los libros, usando esa materia subjetiva y engañosa que es siempre el lenguaje”.

 Para poder explicarlo hablaré de la película THE ISLAND (2005), con Ewan McGregor y Scarlett Johansson.

http://www.youtube.com/watch?v=B5hRQwewcUY

 En esta sociedad se les implantó la idea de que hubo una contaminación donde mucha gente murió y ellos eran sobrevivientes. Nadie recuerda la vida antes de ello, sólo están expuestos a lo que se les dice que pasó. Ellos creen que es verdad aunque nosotros como espectadores sabemos la realidad.

Los Juegos del Hambre, uno de los libros donde se cuestiona el gobierno de un dictador.

 Lo que expone el deconstruccionismo es: ¿en verdad sabemos la verdad?, ¿todas las historias del holocausto que dicen ser ciertas lo son?.En este caso específico hubo muchas personas que hablaron de un complot por parte de los judíos sobre inventar todo lo que pasaba en los campos de concentración. Los neonazis aún llegan a cuestionar este periodo histórico.

 A partir de esta idea van a nacer artistas que se muevan con ella. Tiene un punto acertado en cuestionar lo que se nos dice que es la verdad, ya que vemos a menudo en la televisión una situación y nos damos cuenta con la Internet que existen otros puntos de vista sobre dicha situación.

THE GOLDEN COMPASS era una serie de libros que sería una trilogía en el cine, la cual fue cancelada por hacer ver a la sociedad del vaticano en una metáfora incorrecta dentro de este film.

 Todas las historias de distopias como los son: Divergente, Los Juegos del Hambre y THE GIVER, tocan estos temas.

Ya no se toman a las autoridades como fuentes de la verdad como antes lo eran; tampoco a la religión por los libros de Dan Brown o la saga THE GOLDEN COMPASS.

 Aun así las historias posiblemente lleguen a ser más gracias al deconstruccionismo, porque, por el momento, son solo escritores comerciales que no tienen idea de lo que están haciendo como movimiento filosófico. Ya aparecerán quienes representen esta vertiente y tal vez, el deconstruccionismo se pase a otras artes.

Originally posted 2014-06-24 09:50:28. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio