Animación Mexicana Parte 8: El Chavo (Nota 2)

Seguimos con este concepto tan exitoso y tan controversia en el que se ha vuelto el Chavo Animado, quizá la mayor creación  de Ánima Estudio. En la nota pasada hablé sobre los elementos que considero positivos de la serie tales como el doblaje y el diseño de personajes. Ahora indagaré un poco en las debilidades que considero que tiene.

2013_2_21_image-048c194fbd1cf9c1f303f367b8b95090-1361468585-52

En el caso del desarrollo de las historias, veo muy difícil que los que crecimos con la serie original nos acoplemos a esta nueva propuesta. Los guiones, las historias, los diálogos y los chistes son los mismos, sin embargo se vuelve evidente que el genio de Roberto Gómez Bolaños al escribir se veía complementado en gran manera por el talento de sus actores, quienes lograban efectos que los personajes animados no. La animación permite ir más allá de los límites y en este caso se intentó provechar esto. No obstante, es discutible que esta serie lo requiriera ya que la mayoría de las situaciones resultaban ser más divertidas con los pocos elementos que se tenían antes. A lo que voy es que diversas escenas tratan de explicarse demasiado, quizá para que los niños las entiendan, y eso hace perder el brillo de las mismas.

 Aunado a esto, la animación resulta un tanto acartonada en la mayoría del tiempo. Sabemos que Chespirito usaba mucho la comedia fársica o el Clown, misma que se viera inspirada gracias a personalidades como Charles Chaplin. Los personajes animados carecen totalmente de esta magia y a pesar de que podemos indagar más en la fantasía de los niños (llegando a verlos incluso en secuencias imaginarias en la selva o en la época medieval), creo que el concepto humorístico de la serie decayó. Claro que estoy generalizando, hay momentos en la versión animada verdaderamente divertidos.

0

Así mismo, no puedo evitar mencionar la ausencia del personaje de la Chilindrina. Es bien sabido (y no asunto nuestro) que la relación entre la actriz María Antonieta de las Nieves y Chespirito tiene sus diferencias actualmente, y esto se ve reflejado en la caricatura. Ignoro si el personaje no está ahí por una actitud despectiva del creador con esta actriz, o si se deba a que este ya no posea los derechos del personaje.

 Se entiende esta decisión, sin embargo como espectador no me siento satisfecho. La Chilindrina era uno de los personajes más carismáticos de  vecindad (con un llanto inigualable) y definitivamente se extraña demasiado. La producción optó por cubrir este hueco con el personaje de la Popis, decisión que no consideraría la más acertada, ya que para hacerlo, el mismo personaje tuvo que cambiar en varios aspectos que también lo caracterizaban.

 La calidad de la serie como tal es innegable (no digo perfecta, pero aceptable), sin embargo como adaptación queda mucho a deber. Sin embargo también debemos considerar que el target al cual está dirigida es al público infantil actual, el cual no creció viendo a los actores interpretando a esos personajes. Me queda claro que un gran sector del público infantil disfruta y de hecho prefiere esta versión, por lo que no nos queda más que decir que para sus fines está muy bien hecha.

2835120_el-chavo-animado-vacaciones-en-acapulco_7

En conclusión, ¿es una buena serie?: Sí ¿Es mejor que su predecesora?: Depende mucho de la perspectiva de cada espectador ¿Es una serie que yo veo, disfruto y recomiendo?: No, pero no me es difícil encontrar todo aquello positivo que ofrece. A fin de cuentas, el mejor critico es uno mismo, por lo mismo los invito a verla si tienen esa inquietud y ustedes mismos decidan cual de las dos prefiere, o incluso si gustan quedarse con amas… o con ninguna.

A continuación un par de ejemplos del tipo de humor de la versión original y la versión animada, por si no han tenido la oportunidad de verlas.

http://www.youtube.com/watch?v=CUgVG3Sv3xo

V.S.

Originally posted 2014-04-07 10:08:17. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio