
Animación Mexicana Parte 7: Imaginum
Luego del estreno de Magos y Gigantes y gracias a ese gran esfuerzo de Ánima Estudios por seguir produciendo cintas animadas 100% mexicanas, el estudio nos trajo una nueva aventura pasando del mundo medieval y mágico al universo tecnológico y de ciencia ficción. He de admitir que la primera vez que vi un póster de esta cinta no llamó de inmediato mi atención, de hecho no tenía conocimiento de que se tratara de una película mexicana hasta mucho después. Si bien la cinta estuvo en salas de cine, la distribución fue poca a comparación de otras películas, me atrevería a decir que incluso su predecesora tuvo más propaganda.
Pero ya saben que es inútil juzgar a un libro por su pasta, y luego de algún tiempo tuve la oportunidad de ver Imaginum, segundo largometraje de Ánima, debo decir que la sorpresa fue grata. Se trata de la historia de Dante, un niño que se hace amigo de unos alienígenas prófugos que le muestran la tecnología del Imaginum, la fuerza más poderosa del universo. Dante podrá disfrutar de este descubrimiento a la vez que se divierte con sus nuevos amigos, sin embargo también tendrá que cuidar ese enorme poder del alcance de Yxxxxx, un alienígena malvado que planea dominarlo.
Entre los puntos memorables de la película está la historia, que si bien pudiera parecer simple, cumple al darnos un relato entretenido y entrañable, el guion cuenta con diversos chistes menos infantiles que Magos y Gigantes (de hecho por ahí hay algún referente a esta película), aunque muchos de ellos sólo en México serán apreciados en su totalidad. Cabe mencionar que el trabajo de doblaje es igual de bueno, dirigido nuevamente por el señor Rubén Trujillo (Trujo) y la voz del villano está a cargo del reconocido y ya experimentado en doblaje, Eugenio Derbez, cuya interpretación no podría ser mejor para este curioso personaje.
Entre los puntos a mejorar está la paleta de colores, los cuales están bien pero en ocasiones lucen demasiado brillantes y eso pudiera afectar a algún sector del público (en lo que al disfrute de la cinta se refiere). La animación mejoró notablemente aunque aún tiene algunos detalles. Recordemos que Ánima se caracteriza por dar vida a sus personajes mediante las partes previamente dibujadas y las van armando como si fueran marionetas en dibujos; esto hace más rápido el proceso pero a veces afecta la fluidez de la animación.
Así mismo, y en un muy personal punto de vista, hubiera preferido que las canciones usadas en la película fueran hechas aquí y en español. Magos y Gigantes contó con una banda sonora hecha enteramente en México, mientras que Imaginum recurre a canciones en inglés. En propias palabras de uno de los productores de la cinta, esta decisión se tomó debido a las bajas ventas y aceptación del primer soundtrack. Esto no es un defecto de la película, sin embargo refleja el eterno pensamiento del mexicano de “si es de México, entonces no es bueno”, y eso es sencillamente triste.
Al final Imaginum es una cinta entretenida y divertida que gustará a un sector más amplio del público. Un excelente avance de esta empresa y que vale mucho la pena ver. Para terminar, el hecho de que el poder supremo sea la misma imaginación me parece un detalle verdaderamente maravilloso. Imaginum, una película fuera de este mundo.
http://www.youtube.com/watch?v=OzQNbXRzH0M
Originally posted 2014-03-31 00:42:24. Republished by Blog Post Promoter