
Animación Mexicana Parte 6: Magos y Gigantes
Después de casi 30 años de que la animación pareciera ausente en la producción mexicana, una naciente empresa llegó con una interesante propuesta. Ahora el nombre de Ánima Estudio es muy conocido no sólo en nuestro país, sino en toda América Latina, pero muchos ignoran que el 203 fue el año en que esta compañía (en ese entonces novata) se aventuró e incursionó en las salas de cine con la cinta “Magos y Gigantes”, la cual tuvo un modesto éxito, no lo suficiente para sonar en cada rincón del país, pero si para formar las bases de la empresa y volverla el titán que ahora es.
Si bien la calidad de animación pareciera haber retrocedido en esos años, como si la industria se hubiera reiniciado, la película tiene elementos dignos de analizar. La historia nos remonta al mágico pueblo de Varita Quebrada, donde los tres amigos: Gigante (un gigante enano), Ada (una malhumorada hadita sin alas) y Trafalgar (un mago extraño con deseos de grandeza) se ven envueltos en una aventura para salvar a la princesa Luna, quien fue capturada por el malvado hechicero Titán Caradura.
El relato es entretenido y tierno, además de que está lleno de valores como la amistad, la determinación y la autovaloración. El diseño de los personajes es muy atractivo visualmente, así como el mundo mágico que se creó para la cinta.
El trabajo de doblaje es acertado, teniendo los personajes voces de talentos como Rubén Trujillo, Francisco Colmeneros y Arath de la Torre. La música también funciona perfecta con la trama, al igual que las canciones elegidas, siendo quizás la canción “Un Amigo Así” del grupo Ha*Ash la más memorable, además de que es la canción con la que abre y cierra la historia.
Sin embargo, viendo objetivamente el trabajo, la animación podría haber estado mucho mejor. Se nota de inmediato que la cinta está hecha enteramente en flash, lo que no es malo, pero si le da un toque de animación para internet.
El público adulto podría aburrirse mucho, ya que es una película cuyos diálogos y chistes se dirigen enteramente al público infantil. La recomendación de este servidor es verla sólo cuando estemos dispuestos a soltar nu estro niño interno, de lo contrario esta película podría ser una experiencia no muy grata.
Con esto no trato de decir que la película es mala, de hecho es una cinta muy disfrutable a mi opinión y una de mis favoritas de Ánima, pero cierto es el admitir que tiene sus fallas. En conclusión podríamos decir que fue un buen intento para ser el primer trabajo, y más aún, se aprecia que decidieran realizarla.
¿Es para todo público?, si y no, la familia entera la puede ver, pero no complacerá los gustos de todos. ¿Es recomendable si te gusta la animación? Ampliamente ¿Es una película animada que vale la pena ver, para conocer más la animación mexicana? Definitivamente.
https://www.youtube.com/watch?v=l4iOgTbVj1o
Originally posted 2014-03-27 16:32:43. Republished by Blog Post Promoter