Animación Mexicana Parte 2: Oliver Twist

La semana pasada dimos inicio a la sección de la industria mexicana en animación e indagamos un poco en la primera producción hecha en nuestro país. A partir de aquí ya no seguiremos cronológicamente, sino por secciones que incluyan a las empresas, estilos y directores mexicanos. La producción de la que hablamos antes, Los Tres Reyes Magos, fue obra del señor Fernando Ruiz. La siguiente película de la que hablaremos se trata de la segunda de las dos películas que este hombre dirigió.

Pero antes les cuestiono: ¿La tienda Sears tiene algo que ver con la industria de la animación?… la respuesta es un SÍ. Hace ya varios años, esta tienda tuvo como promoción navideña obsequiar un VHS al realizar cierto número de compras. Dicho video contenía la película “El Pequeño Ladronzuelo”, también de Fernando Ruiz.

03

Es un poco confuso encontrar esta película, ya que es conocida también como “Las Aventuras de Oliver Twist” y fuera de aquella promoción la película no se ha distribuido. Puede no ser una cinta muy popular, sin embargo es una película que vale la pena ver. Con un estilo muy similar a su predecesora en cuanto a animación y diseño de personas, aunque tomando una estética más europea al tratarse de una historia que se desarrolla en Londres.

En esta ocasión tenemos una película musical con bellas canciones hechas por Plácido Domingo Jr. La historia es la que todos conocemos, el clásico de Dickens es muy bien transportado al dibujo animado con algunos ligeros cambios para hacerlo más apto al público infantil. Tiene de todo, drama, comedia, escenas emotivas e incluso algunas partes de terror ligero que en verdad proyectan el sufrimiento de Oliver ante las desventuras que se le ponen al frente.

02

El único detalle que quizá podría mencionar, y que creo que pudo manejarse de otra manera, es el diseño del protagonista. Según esta versión, Oliver es un niño muy frágil y noble, de rasgos muy finos y delicados. Un personaje muy vulnerable pero muy dulce a la vez, lo que lo hace víctima perfecta de las malvadas autoridades del orfanato y por supuesto el siniestro Bill Sikes.

Este manejo del personaje resulta interesante y aceptable, no obstante, entre ese diseño “muy bonito” y el que la voz de Oliver sea interpretado por la actriz de voz, Rocío Garcel (Bulma en Dragon Ball), hacen que sea fácil confundir a Oliver con una niña. Garcel hace un gran trabajo y su voz le queda al personaje, la mayor parte del tiempo sí parece que habla un niño, pero en ocasiones no puede evitar sonar muy femenina.

01

Fuera de este detalle, “El Pequeño Ladronzuelo”  es una obra muy buena, agradable a la vista y al oído y un deleite para quien guste de las producciones animadas, las historias clásicas de Dickens… y por supuesto, orgullosamente mexicana.

 

Originally posted 2014-02-04 15:58:53. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio