Animación Mexicana Parte 10: AAA, La Película

Si bien es cierto que las producciones de Ánima Estudios cuentan con un nivel de calidad bastante bueno tanto en producción como en difusión, no está exenta de ciertos tropiezos en el camino. El cuarto largometraje del estudio es quizá el más incomprendido,  no sólo de su filmografía, sino de casi todo el historial del cine animado en México, lo que resulta irónico considerando que esta película toma como base un elemento de gran relevancia en nuestra cultura: La Lucha Libre.

aaa-la-pelicula-2010

 Recordemos que los luchadores enmascarados son más que un emblema de México a nivel internacional, producciones extranjeras los han incluso aprovechado. Series como “Mucha Lucha”, películas como “Los Campeones de la Lucha Libre” y hasta videojuegos como “Guacamelee” son claros ejemplos. Dichos títulos han sido bien recibidos en varias partes del mundo a pesar de la polémica que pudieran generar (muchos mexicanos se ofenden por como son retratados).

 Volviendo a México, la película en cuestión de la que ahora hablamos se titula AAA: La Película sin Límite en el Tiempo (AAA: La Película sin Límite en el Tiempo, 2010). A decir verdad, la trama de la cinta pudiera ser atractiva, la lucha eterna entre los luchadores técnicos (los buenos) contra los rudos (los malos) que se sale de control hasta terminar en una aventura que los compete a ambos, obligándolos a unir fuerzas para un bien común (en este caso, el futuro de la lucha en sí). Seamos honestos, las películas sobre deportes se vuelven adictivas a pesar de que las tramas suelen ser las mismas y a veces hacen más grandes los acontecimientos (más dramáticos de lo que fueron).

 Si, la idea resultó ser buena, además de que era interesante ver la versión animada de personalidades de la lucha como La Parca, Octagón y Abismo Negro (q.e.p.d); entonces…  ¿cuál es el problema? Según el criterio de este servidor, dos cosas son las que doblegan el proyecto. La primera es la incursión de demasiados elementos a la trama, subtemas que van desde cosas mágicas hasta viajes en el tiempo (“Sin Limite en el Tiempo” resulta ser un juego de palabras). Considero que lo que la producción intentó hacer fue seguir el camino de cine de culto mexicano como la filmografía del Santo y Blue Demon, las cuales contaban con tramas extrañas pero que funcionaban. Quizá el error aquí fue saturar una sola película con demasiadas cosas.

dvd-aaa-la-pelicula-sin-limite-en-el-tiempo-parka-octagon-2813-MLM3672744733_012013-O

El segundo fallo que considero es el guión, con diálogos que a veces se ven forzados para causar gracia. Está lleno de chistes que tal vez hubieran funcionado con actores reales (live action) o interpretados de otro modo. Con todo respeto a la producción, debo decir que a veces los luchadores pierden la figura a la que deberían aspirar, por parecer personajes ingenuos y ridículos del tipo de comedias como Drake y Josh (Drake & Josh, 2004).

 La animación es aceptable al igual que el trabajo de arte, el diseño de personajes me encanta y creo que el concepto era de mucho potencial. Por desgracia, no soy el único que piensa que la ejecución pudo ser muchísimo mejor, volviendo a AAA: La Película, es la primera caída del ring de este estudio. Recomendable para verse si a uno le gustan las luchas o la animación, pero para formar parte de la colección de logros mexicanos… no mucho, más bien, para esconderse.

Originally posted 2014-04-17 01:22:14. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio