
Animación Mexicana 23: Héroes Verdaderos
Como mencioné anteriormente, el festejo del bicentenario de la independencia de México (Y centenario de la revolución), las salas de cine se vieron ocupadas por diversas producciones de nuestro país, dos de ellas pertenecientes al género de animación. Ya hablamos de la primera de ellas, Brijes (Brijes, 2010) y ahora toca turno a la segunda cinta, una mucho más acorde al festejo en cuestión y que de igual forma buscó la innovación mediante fórmulas ya utilizadas en otro país.
La película en cuestión llevó por nombre Héroes Verdaderos (Héroes Verdaderos, 2010) y consistió en un interesante y ambicioso proyecto de reflejar la historia de nuestra independencia al más puro estilo de la época de oro de Walt Disney. Esto quiere decir que un hecho histórico fue retratado de forma animada, con un pequeño toque de comedia, una historia alterna al acontecimiento real y, por supuesto, con un musical.
La trama de la película es en sí la que todos conocemos, sin embargo no es vista desde la perspectiva de los héroes como Hidalgo, Morelos, Doña Josefa y otros (aunque si aparecen en la cinta), sino de tres jóvenes que se vieron envueltos en el conflicto. El primero de ellos es Mixcóatl, un muchacho indígena que es acusado injustamente por su medio hermano de la muerte de su abuelo, lo que lo obliga a huir de su hogar. El segundo es Carlos Navarro, el mejor amigo de Mixcóatl, un emprendedor y soñador criollo frustrado por la falta de equidad entre el trato de los peninsulares y los que son como él. Y como en toda historia debe haber una chica, tenemos a Tonatzin, prima de Mixcóatl y amor platónico de Carlos, en la cual encontramos a una mujer fuerte y valiente que a pesar de conocer su lugar en la sociedad, no duda en arriesgarlo todo por sus seres queridos.
Y es así como los tres compañeros emprenden una gran aventura que los llevará a enlistarse en el movimiento armado liderado por el cura Don Miguel Hidalgo. La premisa es muy atractiva en especial considerando la época en la que la película fue estrenada, además de que a los padres siempre les encantará tener un medio más para educar a sus hijos sobre hechos tan importantes para el país como ese. La animación es enteramente 2D haciendo uso moderado del 3D para los escenarios, y ambas partes están muy bien logradas aunque, como todo, esta cinta no se escapó de ciertos errores, los cuales pasaron desapercibidos por la producción hasta su formato en DVD (Por ejemplo, un anciano caminando que de pronto desaparece de escena por unos instantes, claro error de algún fotograma que no fue considerado en la duración de la cinta.
Entre las voces tenemos a talentos como Kalimba, Víctor Trujillo y Jacqueline Andere, además de otros grandes del mundo del doblaje. Actoralmente la cinta cumple enteramente, en ese sentido creo que no hay queja alguna. En lo visual también se hizo un trabajo muy bueno, la dirección de arte es lo suficientemente buena para mantener al espectador en el ambiente correcto, ya sea de tranquilidad, tristeza, tensión, etc.
Por desgracia la película también tuvo comentarios muy diversos, algunos de ellos quizá con justa razón. El motivo principal es justamente el que a muchos fascinó (y me incluyo), el parecido extraordinario con cintas como Pocahontas (Pocahontas, 1995) y Aladdin (Aladdin, 1992). Mencioné anteriormente que la película es un musical y como tal, los personajes cantan. No es un defecto en sí, de hecho hay momentos que se enaltecen gracias a ese medio… pero admitámoslo, no a toda la gente le gusta ese género y a varios les podría parecer ridículo ver a Hidalgo cantando el grito de dolores y a Morelos cantando en plena batalla.
Pero recordemos que esto no es un pecado y si una cuestión de gustos, ya anteriormente cintas como El Príncipe de Egipto (The Prince of Egypt, 1998) han logrado llevar con éxito un hecho histórico a la pantalla mediante los musicales. La única parte en la que si coincido de que pudo no ser tan… excesivamente patriota, es el final. Así es, el cierre de la cinta consiste en una especie de homenaje a los héroes y a la esencia de México como una nación grande, fuerte e independiente que lamentablemente termina pareciendo un comercial televisivo o una escena sacada de La Rosa de Guadalupe (La Rosa de Guadalupe, 2008).
Por lo demás, a mi parecer la película, dirigida por Carlos Kuri, es una extraordinaria adaptación. Si, se toma algunas libertades pero son mínimas y no afecta el desarrollo de la historia que todos conocemos. Las canciones son buenas, el guion también en su mayoría, la animación tiene un muy aceptable nivel de calidad y como tal la película es algo que vale mucho la pena ver, e incluso tener en la colección. Como último detalle no puedo dejar de mencionar esa pequeña leyenda al principio que dice “Episodio Independencia”, ¿será acaso que los Héroes Verdaderos regresarán en otros hechos importantes como la Revolución Mexicana?, este servidor lo único que puede decir es: “Ojalá que si”.
http://www.youtube.com/watch?v=0mfDeMUMrFY
Originally posted 2014-06-09 00:22:37. Republished by Blog Post Promoter