
Animación Mexicana 22: Brijes
on motivos de los festejos del 2010 en honor al bicentenario de la independencia de México, las salas de cine abrieron espacio para un importante número de cintas hechas en nuestro país. La mayoría de ellas se trataban de películas en acción real que trataban sobre crítica social, algunas de ellas incluso se escudaban del eslogan “Nada que Celebrar” en protesta a la situación que se vivía, y que aún se vive.
Se trataban de trabajos interesantes y de mucha calidad, no obstante, unos de ellos sobresalían en llamar la atención. No me refiero a que fue una película cuya magnificencia opacó a las demás, sino al hecho de que en ese pequeño maratón de cine mexicano, esa cinta era la única que como tal no hablaba de los hechos históricos, ni de la forma en la que el país se encontraba, ni nada de eso. Se trataba de una cinta animada dirigida por Benito Fernández y que ciertamente rompía con todos los tópicos que se estaban manejando. Se trataba de la película Brijes (Brijes, 2010).
No fue la única cinta animada que fue transmitida en esas fechas, ni tampoco fue la más taquillera ni de la que más se habló. ¿Entonces que la hizo destacable? Para empezar, estamos hablando de un proyecto que en la búsqueda de ser innovador tuvo el acierto de mezclar diversos tipos de animación, la 2D y la 3D. Así mismo, los fondos de dicha cinta fueron muy variados, algunos fueron hechos a mano, otros dibujados directamente en flash, otros el 3D e incluso algunos fueron maquetas. En cuanto a diseño de producción podemos sugerir que es la cinta animada mexicana que más ha aportado y se ha arriesgado. Esto aunado al hecho de ser una de las primeras cintas hechas enteramente en México que gozó de un tratamiento en 3D para las salas de cine, y si, hablo de ese 3D con el cual parece que los objetos salen de la pantalla.
La historia trataba de tres niños que en una visita al museo de antropología descubren el legendario código Brije, y al hacerlo despiertan a tres dioses ancestrales que les encomiendan una importante misión. La oscuridad está llenando al planeta, poniendo en peligro no sólo el equilibrio de la vida, sino el vínculo que los hombres tenían con el mundo mágico tiempo atrás. De ese modo los tres niños, cada uno acompañado por un guardián Brije, deben viajar en el tiempo y a diversos lugares del mundo para detener esta amenaza y devolver la estabilidad a la tierra.
Con respecto a la trama debo decir que fue gratificante tener una película mexicana que se salía de los temas que siempre se trataban (corrupción, drogas, pobreza, etc). Educativamente hablando, la película tiene mucha fuerza al mostrarnos hechos históricos importantes y datos culturales de este y otros países. La cinta es entretenida y aunque también va dirigida a un público enteramente infantil, tiene ciertos momentos que los adultos también pueden gozar.
Ahora hablemos de los puntos débiles de la cinta, los cuales comienzan con el guión y la historia. Si, acabo de decir que era una historia fresca en México, no obstante, la película tiene demasiados parecidos con otras cosas ya vistas. Creo que no soy el único que en algún momento vio la película como el “Pokemon” o “Digimon” mexicano, de hecho el diseño de los personajes es muy similar al estilo animé. No digo que esto sea malo, de hecho es una propuesta interesante, sin embargo ante esta situación es imposible catalogar la película como algo totalmente original.
La animación también tiene diversas fallas, no siempre es fluida y en una sala de cine se veía demasiado el hecho de que algunas escenas fueron hechas totalmente en flash, que aunque es un programa que permite elaborar un proyecto entero, le quitaba brillo a un proyecto que visualmente pudo ser espectacular. De igual forma el guion tiene partes que no terminan de desarrollarse, algunas incluso son algo incoherentes aún en el mundo fantástico que se nos propone.
Pero no todo es malo, la historia está bien llevada, los personajes son carismáticos y hay escenas muy vistosas. La inclusión de criaturas mágicas variadas es un concepto muy grato y no puedo dejar de mencionar el extraordinario “giro de tuerca” que la historia nos tiene preparada al final, un desenlace que definitivamente nadie ve venir hasta que nos lo muestran.
La película al final resulta ser un buen proyecto, no de los mejores ni mucho menos perfecto, pero aceptable. Una buena opción para ver en familia y para aquellos que gozan de las historias llenas de magia y aventura (ejem… los fanáticos de Pokemon y Digimon) les parecerá algo muy positivo siempre que se dediquen a ver la película y dejen por un momento las comparaciones. Brijes 3D, una interesante propuesta que los entretendrá y los hará pasar un buen rato. ¿Y tú ya tienes tu Brije?
Originally posted 2014-06-05 01:31:54. Republished by Blog Post Promoter