Animación Mexicana 19: Otra Película de Huevos

Es hora de retomar un concepto que ya habíamos tratado, y me refiero a aquel de esos dos hermanos que dieran el salto de las animaciones de internet a la gran pantalla. Como recordarán, los creadores de Huevocartoon (Rodolfo y Gabriel Riva Palacio) ya eran conocidos en el mundo del séptimo arte gracias a su primer largometraje, Una Película de Huevos (Una Película de Huevos, 2006). El éxito de dicha cinta permitió la producción de una segunda parte que dio mucho de qué hablar, ya que no sólo tuvo un gran éxito en taquilla, sino que mostró diversos cambios a su antecesora.

otra-pelicula-de-huevos-y-un-pollo-2009

 De ese modo, Otra Película de Huevos y un Pollo (Otra Película de Huevos y un Pollo, 2009) hizo su aparición en salas mexicanas, cautivando a algunos y dejando a otros un poco decepcionados.

La película sigue la historia de Toto, el huevo héroe de la primera entrega que ahora se ha convertido en un pollo, y como tal, debe aprender a sobrevivir en un mundo completamente distinto a lo que conoce. Por si esto fuera poco, un malévolo huevo brujo está obsesionado en capturarlo para tomar su corazón y utilizarlo en uno de sus hechizos, lo que culminará en una peligrosa aventura para él y sus amigos.

 Para empezar, la premisa de la cinta es bastante atractiva, parte de la maravilla que caracterizó a la primera película fue el factor de convertir hechos cotidianos como un desayuno en un viaje de autoconocimiento y superación. En esta ocasión se optó por agregar a este mundo elementos mágicos y de más acción. Los personajes continúan con su carisma característico, y las nuevas incursiones no quedan nada a deber. Desde el siniestro villano, Huevo Brujo (interpretado maravillosamente por Darío T. Pie), hasta la simpática Hueva Lancha (Lucila Mariscal) logran un buen equilibrio entre el lado cómico y el lado dramático.

 La animación como tal es igual de buena a su antecesora, sin embargo cuenta con el plus del uso del 3D. La primera cinta también usó esta técnica, pero en esta secuela es mucho más notorio, y es justo ese punto el primero que causa controversia. Ciertamente la película tiene un toque más profesional y el 3D permite mucho más dinamismo y escenas más complejas y emocionantes, no obstante, el toque artesanal que la primera parte tuvo se ve sacrificado en algunos momentos. No podemos dejar de comparar el estilo con el ya visto en la mayoría de las producciones de Ánima Estudio.

poster-otra-pelicula-de-huevos-y-un-pollo-malo-843x1024

 Como siempre menciono, este es un factor que puede ser un defecto o una virtud dependiendo únicamente del espectador. Ahora, también consideremos que para muchos, la historia no resultó ser tan entretenida como la primera. Personalmente creo que la cinta tomó un buen camino, y aunque existen cosas que si se extrañan de la primera película, creo que la segunda parte está muy bien hecha y tiene todo para sostenerse por sí misma.

 Igual que antes el humor está muy cuidado para mantener su doble sentido pero aún así ser para toda la familia, además de que es gratificante ver personajes más complejos como el caso de Toto, quien a pesar de haber logrado su sueño sigue teniendo dudas y conflictos. La banda sonora mejoró al estar más acorde con la trama de la película, aunque las canciones usadas a lo largo creo que no superan lo antes hecho (me gustaron más las elegidas en la primera parte).

 En conclusión, la película mostró una evolución notable en aspectos técnicos y en historia, pero el hecho de que varios prefieran la primera parte nos hace analizar esos detalles que pudieron faltar o estar de sobra. Pero bien, mejor o peor que si antecesora, la cinta es un proyecto bien logrado, bien cuidado, divertido y sólido que nos hace esperar ansiosos la tercera parte, próxima a estrenarse.

Originally posted 2014-05-19 01:31:41. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio