Animación Mexicana 18: El Santos

Y finalmente llegamos a la última parte de la antología de Ánima Estudio (hasta ahora). El último proyecto del estudio es quizá el más polémico, no sólo de la compañía sino del mundo de la animación, y del cine en general,  en México. Basada en la popular historieta creada por los dibujantes Jis y Trino, nació el proyecto de El Santos vs la Tetona Mendoza (El Santos vs la Tetona Mendoza, 2012). Dirigida por Andrés Couturier, creador de Magos y Gigantes (Magos y Gigantes, 2003) y Alejandro Lozano, quien anteriormente fuera director de cintas como Matando Cabos (Matando Cabos, 2004) y Sultanes del Sur (Sultanes del Sur, 2007).

el-santos

 La película trata acerca de El Santos, un regordete y vulgar luchador (obvia parodia al icónico enmascarado de plata) quien trata de seguir adelante en la vida luego de su rompimiento con la Tetona Mendoza. Su rutina sufre un cambio cuando decide, junto a su amigo El Cabo, ayudar a la comunidad de los Zombies de Sahuayo a ser aceptados por la sociedad; no obstante, sus planes se ven afectados cuando la Tetona Mendoza inicia una revolución feminista que pondrá en apuros no sólo al protagonista, sino a todos los personajes masculinos.

 De entrada la premisa resulta un poco extraña y hasta bizarra, sin embargo los lectores conocedores de El Santos sabrán que ese tipo de historias y un humor muy subido de tono es característico de estos personajes. Y es justo ahí donde la película divide a su audiencia, ya que considero que va dirigida únicamente a un público demasiado específico. En resumen, los que gustan de la historieta amarán la cinta, y los que no la conocen y gustan de tramas mas aterrizadas y un humor más familiar (menos guarro) simplemente no podrán soportarla.

 Como adaptación es sencillamente impecable, los fans encontrarán en la película todo lo que buscan. Sí mismo, hay varios guiños a crítica social y hasta política que hacen de esta cinta una opción interesante, de hecho no dudaría que la película entre a las filas del cine de culto mexicano. Aún así, hablar de El Santos de manera objetiva es complicado, personalmente es la película de Ánima que menos me ha cautivado (junto con la de la AAA).

6

 Hablando con toda franqueza y respeto, la cinta es visualmente una tortura. Si bien los dibujos mal hechos (si, mal hechos, los propios creadores aceptaron que era ese estilo de “dibujo feo” el que buscaban) pudieran resaltar en el impreso, en una pantalla de cine llegan a ser bastante cansados. Reitero que es una cinta que tiene un público muy selecto y aunque no la catalogaría como mal cine, tampoco la defendería como una obra maestra. La animación es buena a secas, totalmente hecha en 2D y a veces pareciendo hecha con flojera, pero insisto en que nos un defecto sino el estilo que se buscó darle con toda intención.

 Con respecto al trabajo de doblaje he de decir que es más que aplaudible, no sólo los personajes tienen carisma, sino que los actores que prestaron sus voces son verdaderas leyendas de la actuación que le dan a la cinta un toque épico en ese sentido. Podemos escuchar las voces de Daniel Jimenez Cacho, Regina Orozco, José María Yazpik, los hermanos Bichir, Joaquín Cosío, Jesús Ochoa, Andrés Bustamante y como un exquisito detalle adicional, el mismísimo director Guillermo del Toro interpretando al personaje Gamborimbo Ponx.

 Ahora, si hablamos de una película que resulta ser una adaptación perfecta, con crítica social y un elenco de primera, ¿Cuál es el problema? Pues bien, el problema no es en sí la cinta, sino el concepto que Jis y Trino crearon. Por un lado podría ser excelso, pero así mismo resulta un humor en exceso vulgar. Y no hablo sólo de las innumerables groserías y albures que se aprecian en toda la película (mismas que en varias ocasiones resultan muy jocosas), sino de diversas escenas sexuales explícitas, el constante énfasis de la necesidad de El Santos por satisfacer sus necesidades fisiológicas y otros chistes y escenas propios a la saga de Scary Movie (Scary Movie, 2000).

el-santos-vs-la-tetona-mendoza-3

 En conclusión, creo que El Santos vs la Tetona Mendoza es un proyecto inteligente, muy ambicioso y digno de ser visto. No obstante, también resulta una cinta “espantosa” en varios aspectos, definitivamente no apta para todo público y que lo que la hace brillante es también lo que la convierte en  una abominación animada. Sólo puedo decirles que el mejor juez serán ustedes mismos, y que está película es de esas cosas que dependen del cristal con que se miren.

Originally posted 2014-05-14 01:02:47. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio