Animación Mexicana 16: La Leyenda de la Nahuala

Otro de los estudios de animación que vale la pena mencionar por la calidad de sus producciones es Animex, una empresa creada por Ricardo Arnaiz y Eduardo Jiménez, junto con el apoyo del gobierno de Puebla (en donde actualmente tiene su sede). Animex es una empresa un tanto más pequeña que Ánima Estudios, pero no por eso es menos profesional, de hecho las películas creadas por éste estudio son realmente buenas en muchos aspectos.

222

 La primera producción de Animex originalmente llevaría como título “Maya, la primera gran historia” y se trataba de un ambicioso proyecto que contaría con el apoyo del actor Bruno Bichir. Así mismo, el estudio tenía otros proyectos para la televisión como era una serie animada de la clásica historieta de Gabriel Vargas, La Familia Burrón. Por desgracia ninguno de estos proyectos logró consolidarse, dándole a Animex un verdadero dilema para colocarse como un estudio formal.  No fue hasta el año del 2007 cuando el primer largometraje del estudio pudo llegar a las salas de cine, una historia basada en una de las fiestas más tradicionales de nuestro país: El Día de Muertos.

 La Leyenda de la Nahuala (La Leyenda de la Nahuala, 2007) es una película de animación 2D que cuéntala historia de Leo San Juan, un asustadizo niño que vive en la ciudad de Puebla de los Ángeles, en la época de la colonia. Su hermano Nando constantemente lo fastidia con la escalofriante leyenda de la Nahuala, una bruja que existiera tiempo atrás y que fuera capaz de robar la vida de los niños para obtener poder absoluto y vida eterna. Un día de muertos, Nando es capturado por aquella malvada hechicera, obligando a Leo a enfrentar sus miedos y enfrentar las fuerzas de ultratumba para salvarlo.

 Algunas personas consideraron la historia de la cinta como algo no demasiado original, pero el encanto de la misma es la forma en la que nos la relata. La película está llena de guiños a la cultura mexicana, con escenarios elaborados de manera impecable (si alguien conoce Puebla, se dará cuenta de ello) y con un guión que aunque a veces peca de estar demasiado orientado al público infantil, la mayor parte del tiempo resulta lo bastante sólido para dar una buena experiencia al público adulto también.

La-Leyenda-De-La-Nahuala-2-

 Los productores no repararon en gastos para la elección del elenco de voces, teniendo así personajes interpretados por personalidades como Jesús Ochoa, Rafael Inclán, Martha Higareda, Andrés Bustamante, Manuel “Loco” Valdés, Ofelia Medina y el primer actor (e icono del cine mexicano de horror) Germán Robles. La animación cumple en su mayoría aunque la película no está exenta de errores en la misma, así como otros detalles de continuidad, acting, y otros elementos.

 La música, hecha por Gabriel Villar, resulta ser uno de los mejores soundtracks en el cine mexicano (a opinión de este servidor) logrando un buen equilibrio entre melodías de suspenso, acción, comedia, drama y por supuesto, la esencia de México. Si a esto le sumamos el uso de canciones ya conocidas como “El Médico Brujo” y “No Es Serio Este Cementerio”, y de otras canciones originales como “Pan de Muerto” y obvio, “Calaverita de Azúcar”, obtenemos una banda sonora por demás rica y disfrutable.

 Como mencioné antes, el principal problema con la película es estar a veces muy orientado a los niños solamente y algunos detalles de la animación, pero si logramos superar esto nos quedamos con una cinta que no solamente es entretenida, sino además un clásico festivo que bien vale la pena ver en las fechas de muertos. Mención aparte a que la película fue lo bastante sólida para ser acreedora a una segunda y hasta una tercera parte… que no fueron hechas por Animex, mas adelante hablaremos de ellas.

La-Leyenda-De-La-Nahuala-3-

 Los personajes son entrañables, el héroe es un ejemplo del alcance que puede tener creer en nosotros mismos y la importancia de enfrentar los miedos. La mezcla entre la cultura católica (España) con la Prehispánica es una delicia al mostrarnos un universo donde ambas creencias pueden coexistir y complementarse. Personalmente espero y creo que Leo San Juan puede tener muchas más aventuras en este país donde las leyendas abundan. ¿Por qué no decirlo? Estamos ante una franquicia animada, orgullosamente mexicana, que bien pudiera estar a la altura de sagas como Piratas del Caribe o Indiana Jones, por supuesto que no en producción, pero si en contenido. Leo San Juan, el nuevo héroe de acción mexicano.

Originally posted 2014-05-07 01:31:19. Republished by Blog Post Promoter

Deja un comentario

Regresar al inicio