12 de Diciembre de 1863, día en que Edvard Munch nace bajo la lupa de una familia rígida...


El muralismo callejero en México: Emblema de protesta
Toda expresión de arte tiene un síntoma de rebeldía. Yo retomaría a éste como un proceso de...

OFFF MÉXICO 2014: EL VÍNCULO POST-DIGITAL EN SU TERCERA EDICIÓN
Offf México 2014 surge de la creatividad en la actual época digital , teniendo como antesala y sede...

El baúl de la alteración emocional:Los intelectuales
Bipolaridad, esquizofrenia, depresión y demás trastornos mentales acechan a los genios artísticos desde tiempos remotos; lapsos que sólo...

Reflexión en torno a “Los Nadies” de Eduardo Galeano
¿Sabes quiénes son los nadies? ¿Por qué son llamados de esa forma? Los nadies son aquellos a quienes los...

El apoyo hacia el diseño nacional : ¿Mucho o poco?
La industria ha enaltecido a lo largo del tiempo, las grandes posibilidades de adaptar mejores condiciones socioeconómicas para un...

La era de las Big Bands : entre la lucha clasista
“Si tocas una melodía de jazz y las personas no mueven los pies, no la toques más.” — Count...

La ilustración de las cadenas bajo Chiara Bautista
La ilustración mexicana ha desempeñado un papel increíble en los últimos años que merece el reconocimiento de...

La literatura latinoamericana y los pueblos originarios: Eduardo Galeano
El pasado 3 de Septiembre, cumplió años el gran escritor uruguayo y exponente de la literatura latinoamericana, Eduardo...

La canción libertaria: Sueños y fantasmas
Me niego a vivir en un mundo hostil. Me remito a no absorber el temor. Me dolerá mucho...

El laberinto de la soledad: Semejanza y olvido
Somos la copia de lo moderno, fungimos como los portavoces de lo que nos ha dejado de pertenecer,...

Poesía a la Lorca: México en la llama mortal
Los paisajes llenos de arboledas y amargos colores forman parte de la concepción del poeta español Federico García...

El caos visual de Elly Strik
Parece ser que el miedo ampara al hombre moderno bajo un enfoque distinto, pero que lo sigue limitando...

La negación ante el olvido de los indígenas en la época moderna
La belleza de México radica en la peculiaridad de su arquitectura social y cultural. Un sentido histórico que define...

Desnudo del ser y del alma: Francesca Woodman
Mezcla de seriedad, penumbra que dialoga entre el matiz blanco y grisáceo, contornos de un cuerpo desolado con...

MUTEK 2014: Cuarta edición en la Ciudad de México
Vinculación digital e ingenio son los términos más precisos que corresponden al sentido que ofrece el Festival de Creatividad...

El flamenco: Historia de una lucha social
“Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está benditamente condenado...

DocsDF 2014: Proyecto a favor de la difusión del séptimo arte
DocsDF 2014 en su novena edición, contará con la presentación de aproximadamente 1,300 obras cinematográficas, de las cuales...

Diversidad artística: Festival Internacional Cultural Revueltas 2014
Más de 140 espectáculos, aproximadamente 1500 artistas locales, además de talento de talla internacional se presentarán del 3...

La lucha feminista actual: Género o perspectiva de género
Alejandra Kollontai, retrata cómo la mujer ha pasado de ser el centro de sumisión y subordinación al objeto de...

Vicente Leñero (1933-2014) : Genialidad del periodismo y la literatura mexicana
Jalisciense, gran representante de las letras mexicanas, mostró su capacidad periodística de muchas formas, dueño de inigualables facetas;...

Festival NRMAL 2015: Sexta edición
La vanguardia se hace presente el festival Nrmal desde su creación. Sin embargo, en este año la proyección...

El sueño y su significado : Orígenes y visión moderna
El agua, el aire, el fuego y la tierra forman parte de los poderes ancestrales que le dan sentido al...

Exposición Equilibrio mental : Tres ingenios mexicanos
Mezclan el surrealismo con los momentos y visiones de la existencia, para darle paso a la ilustración y...

El sabor del acid jazz
No recuerdo exactamente el año, ni el día, pero tengo presente que desde muy pequeña navegaba por los...

En la ceniza, el ideal se cae: Madre Coraje y sus hijos en escena nacional
“No dejaré que me hablen mal de la guerra. Dicen que destruye a los débiles, pero ésos revientan...

Exposición: Fotógrafos de agüita en el Museo Archivo de fotografía
El legado de la fotografía prevalece en la exposición “Fotógrafos de agüita” de 1938 a 1984, que trata...

¿Qué esperamos?
Acércate como lo intentaste hacer, ámame como pretendiste hacerlo en tus sueños, domina tu corazón como has logrado...

Hikaru Cho: Body painting bajo el realismo social
El mundo pasa por una violación hacia la integridad humana, ya sea desde sucesos tempranos hasta los que...

Plata como color elemental en la escultura : Seung Mo Park
Corea: el rostro de su trabajo. Seung Mo Park Busca la diferencia entre lo que se acostumbra hacer...

Sensualidad, magia y sutileza : Cine a la Wong Kar-Wai
“Hace 20 años, si en China le decías a alguien “Te quiero”, era algo vulgar, soez, era algo...

La sensibilidad e irreverencia de Arthur Rimbaud
La poesía francesa de Arthur Rimbaud (1854-1891), instantáneamente transporta a un mundo de melancolía, a un paisaje fuera...

Las complicaciones de ir creciendo: ¿Extrañas la niñez?
Con mente, espíritu e ímpetu caminas los primeros años de tu vida, con más apego y destreza. Poco...

Perspectivas canadienses sobre la estampa
La técnica en torno al estampado desempeña una evolución permanente desde el siglo pasado. Una nueva faceta se...

De la cerámica a la tela: La innovación de Miriam Medrez en la escultura mexicana
“Ante todo es necesario cuidar del alma si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo...

Últimos días de la exposición “El exilio español en la Ciudad de México”
El conflicto bélico que cobró miles de muertes y un sinfín de disturbios en España, fue conocido como...

Bouchra Benhalima: El collage bajo la introspección cultural
Peculiar e interesante resulta el trabajo de Bouchra Benhalima, diseñadora gráfica originaria de Argelia, que logra delimitar bajo un...

Toca, toca; aquí no es: Depresión y su insistencia
Tomó el primer tren para olvidar la locura que tanto le embarga. Cada día, cada segundo se plasma...

La espectacularidad del Festival de jazz internacional de Polanco : Invierno 2014
En su cuarta edición, el Festival Internacional de Jazz de Polanco enmarcó la importancia del ritmo musical...

Del futurismo a lo inaudito: Space Age Pop, música de 1960
No es género nuevo, tampoco vislumbra el matiz de la antigüedad. Es una mezcla distinta, que al...

Festival de jazz de Polanco 6 y 7 de Diciembre: Edición Otoño-Invierno
Para los amantes del jazz y de todos aquellos que disfrutan de un evento al aire libre, este...

Seis poetas revolucionarios de América Latina: Luchadores sociales
Poetas que hablaron para el mundo y para sí mismos, soñadores que alardearon de las letras para escapar...

Exposición: 175 años de objetos fotográficos. Del daguerrotipo al selfie
¿Cuál ha sido la evolución de la fotografía desde hace 175 años? A esta pregunta, llega la exposición...

Emilio Morenatti: Entre la vida y la muerte
El semblante lleno de lágrimas, un rostro que muestra dolor hacia la vida, una máscara que cuando se...

Día Internacional en contra de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
¿Quién es Ana , quién es Mía? Personajes llenos de frialdad y de una insensibilidad tan atroz que...

Federico Fellini: Recuerdos de Italia
La peculiaridad para retratar el ambiente social de 1950 a 1960 , recae en la sensibilidad que poseía...

Prejuicios femeninos: Perspectiva del siglo XXI
Me negué a reconocer que realmente tenía un problema de autoestima desde muy pequeña. Me la pasé viviendo...

Pasos en la azotea: Sueños en las alturas
“Se aleja el barco vacío, el soñador ya despierta. Una ráfaga y el frío hacen rechinar la...

Clara Keys : Significado prehispánico del día de muertos
“En este mundo ya hay mucha gente rica y famosa, o por lo menos que aspira a serlo;...

Héroes de combate : Los que persistieron hasta la muerte
En el país del mundo gris existe la muerte que demanda vidas ostentosas balas quiebran el arcoíris. La...